estudio Biomecánico
Enrique Simal Aguado
¿En qué consiste?
En el estudio biomecánico analizamos paso a paso su cuerpo de manera holística, desde articular hasta muscularmente pasando por una posición de estática a dinámica, de pasiva a activa de los movimientos al desempeñar una acción y/o gesto deportivo. Para ello contamos con los mejores profesionales, así como la última tecnología.
Pasos del estudio biomecánico:
1- Análisis articular
2- Análisis muscular
3- Análisis estructural
4- Análisis en plataforma
a. Estática
b. Dinámica
i. Marcha
ii. Movimientos puros
c. Equilibrio-propiocepción
5- Análisis en cinta de correr
6- Análisis del gesto deportivo
¿Por qué hacerlo si no tengo ningún dolor?
Aun no teniendo ningún dolor, con el estudio biomecánico podemos ayudar a prevenir futuras lesiones equilibrando las fuerzas de la estructura del pie y así como las resultantes fuerzas ascendentes hacia el resto del cuerpo.
¿Es sólo para deportistas?
No, siendo los resultados más buscados por los pacientes la prevención de futuras lesiones de la vida diaria e incluso la disminución de sobrecargas musculares, de rodilla, cadera, espalda y cuello ya sea para una persona que no haga deporte como un profesional pasando por un deportista amateur.
Mi hijo camina mal, ¿es muy joven para un estudio?
Los pies de los niños son muy importantes sobre todo en edades de crecimientos, ya que los huesos del pie no están osificados hasta los aproximadamente 14 años, esto, nos permite modificar la marcha y prevenir futuras lesiones provocadas por los pies.
La edad recomendada para un estudio biomecánico infantil es entre los 4-5 años.
¿Y si estoy operado del pie u otra estructura?
También, es más que recomendable, ya que el hecho de haber sido operado de una estructura con una lesión ya sea degenerativa o puntual significa que ha habido un desgaste previo o un sumatorio de diversos factores.
Con el estudio biomecánico podremos ver cuales han sido y prevenir que vuelva a ocurrir. Las operaciones más habituales son: juanetes, prótesis de rodilla y cadera, hernias, entre otras…
Patologías más comunes donde el estudio biomecánico puede ayudar:
- Fascitis plantar
- Esguince de repetición
- Hallux abdutus valgus (juanetes)
- Pie plano-Cavo-equino
- Espolón calcáneo
- Metatarsalgia
- Condropatias
- Tendinitis rotuliana-aquilea
- Trocanteritis
- Lumbalgias – Dorsalgias – Cervicalgia
- Dismetrías reales
¿Son las plantillas personalizadas?
Las plantillas son hechas a medida y de manera manual. Son termo-conformadas con los mejores materiales del mercado, como polipropileno, fibra de carbono, porón, EVA, entre otros…
¿Cuánto tiempo dura?
45 min – 1 hora
¿Debo llevar algo para el estudio?
Pantalones cortos, zapatos de uso habitual, así como deportivos.
Copyright ©AL3 Fisioterapia | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Política de cookies
Diseñado por WebsMolonas